jueves, 8 de marzo de 2012

Imperialismo en el sureste de Asia


imgres.jpg

     El imperialismo es una expresión de poder que determinada potencia ejerce de manera unilateral sobre una nación o un grupo de países, con el propósito de ampliar y mantener su control o influencia sobre fines económicos, políticos, militares o de cualquier otro tipo. Los paises que tenían colonias en el sureste de Asia eran Gran Bretaña, Estados Unidos, Holanda, España y Francia.

     El imperialismo en el sureste de África fue diferente en cada región. Por un lado los gobiernos coloniales llamados liberales (Gran Bretaña y Estados Unidos) permitieron libertades civiles, participación política, educación abierta y oportunidades económicas. Además estaban dispuestos a otorgar la independencia a sus colonias. Por otro lado, los gobiernos coloniales represivos (Holanda, España y Francia) tenían una actitud distinta hacia sus colonias.  Había muy poco respeto hacia las libertades civiles, el acceso a la educación moderna era para ciertos grupos sociales. También existía la censura y la corrupción en estos gobiernos coloniales era común, específicamente en las colonias francesas y españolas.

Nellivette Roque Cruz

viernes, 27 de enero de 2012

La Revolución Francesa y la Era Napoleónica

La Revolución Francesa


imgres.jpg




     La Revolución Francesa fue un movimiento político y social que tuvo lugar en la Francia del siglo XVIII y que provocó el fin del Antiguo Régimen. Los revolucionarios franceses fueron guiados por los principos de “Libertad, Igualdad y Fraternidad”. Sin embargo, entre 1793 a 1794 hubo un periodo conocido como el Reinado del Terror donde se ejecutó en la guillotina a todo aquel que se sospechara fuera enemigo de la revolución. Con el fin del Reinado del Terror se dió paso al establecimiento de la República Francesa y eventualmente el Directorio. Entre los logros de la Revolución se destacan la abolición de la monarquía absoluta, la eliminación de los derechos feudales y el establecimiento de los principios de libertad de culto.



La era Napoleónica

napoleon-bonaparte.jpg
    
      El 18 Brumario, un joven militar de Córcega que había ganado popularidad durante las campañas del norte de Italia y Egipto llevó a cabo un golpe de estado en Francia para luego convertirse en Primer Cónsul. Gracias a su gran popularidad y a sus maniobras políticas, Napoleón alcanzó el poder casi absoluto convirtiéndose el 2 de diciembre del 1804 el emperador Napoleon I. Alcanzó a dominar gran parte de Europa desde Portugal hasta lo que hoy conocemos como Polonia. El año 1812 marcó el inicio de la decadencia del poderío militar de Napoleón. Algunas de las aportaciones de Napoleón fueron la libertad de culto, el sufragio universal masculino y la creación de un parlamento.